II Encuentro Escuela Rural

El acto de apertura corrió a cargo de D. Antonio Gutierrez (director del CEP de Motril), D. Antonio Rodriguez (director del IES Alpujarra) y Dña. Mª Angeles Blanco (alcaldesa de Orgiva).
La primera actividad fue una mesa redonda moderada por la inspectora de educación Dña. Encarnación Moreno, donde se habló sobre el presente y futuro de la Escuela Rural. Algunas ideas para resumir la exposiciones sobre la realidad de estos centros:
- La escuela rural es diferente a la escuela urbana
- Tiene ventajas y muchas desventajas.
- Existe una mala gestión de los recursos materiales.
- Encontramos pueblos con vida y otros mas deprimidos que tienden a desaparecer.
- Cada vez mas recursos materiales y menos alumnos.
- Excesiva movilidad del profesorado.
- El profesorado ya no se implica tanto.
- Los contenidos curriculares son esencialmente "urbanos".
- Hay que fomentar la educación del alumno en su entorno.
- Las nuevas tecnologías son fundamentales.
En la segunda actividad de la mañana, después del descanso-café, Mª Sol Antolín, directora del IES Karrantza de Bilbao nos contó una interesante experiencia que están llevando a cabo en su centro denominada "Comunidades de Aprendizaje".
Para la tarde, despues de la comida, disfrutamos de una conferencia con la propuesta didáctica de que sea la escuela trasmisora de nuestras tradiciones. De la mano de D. Ramón Rodriguez, Profesor de Secundaria, el trovo fue el protagonista. Y lo mejor, con actuación en directo incluida de algunos travadores que aún quedan en la Alpujarra.
El fín de la jornada lo marcó la conferencia con el título "Invitación al optimismo" de D. Miguel A. Santos Guerra, profesor de la Universidad de Málaga.
Todo un día intenso, pero no cansado. Sin duda, un "Encuentro" que como en otras ocasiones ha merecido la pena.
Aquí puedes ver algunas fotos.
Para la tarde, despues de la comida, disfrutamos de una conferencia con la propuesta didáctica de que sea la escuela trasmisora de nuestras tradiciones. De la mano de D. Ramón Rodriguez, Profesor de Secundaria, el trovo fue el protagonista. Y lo mejor, con actuación en directo incluida de algunos travadores que aún quedan en la Alpujarra.
El fín de la jornada lo marcó la conferencia con el título "Invitación al optimismo" de D. Miguel A. Santos Guerra, profesor de la Universidad de Málaga.
Todo un día intenso, pero no cansado. Sin duda, un "Encuentro" que como en otras ocasiones ha merecido la pena.
Aquí puedes ver algunas fotos.
Comentarios